Seleccionar página

Productos Ecológicos Matarraña (Proecmat) es una empresa agrícola familiar localizada en la comarca turolense de Matarraña (Valdertormo). En 2018, decidieron emprender en la agricultura ecológica por las favorables condiciones de sus terrenos.

Sus principales productos son frutas y frutos secos de temporada: vino, aceite y patés. Actualmente, forman parte del mercado ecológico aragonés que recorre las ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel todas las semanas. A pesar de su corta trayectoria, cuentan con los certificados de calidad de Aragón y son competentes por sus precios, donde han creado un equilibrio favorable tanto para el consumidor como para el agricultor.

Cercanía. Tanto de las personas como de sus productos. Son personas honestas, familiares que generan confianza y sus productos son locales.

Respeto. Por los tiempos de maduración y medio ambiente como pilar fundamental para la empresa.

Origen. Estos productos llevan el sello de la Comarca de Matarraña lo que afirma que es un producto de calidad.

Objetivos

Actualizar y modernizar su gama de frutos secos. Para posteriormente aplicarla al resto de productos.

Sorprender al consumidor con una experiencia acorde a los valores de la marca. Actualmente se presenta una marca standard, con una identidad pobre, un nombre poco memorable, difícil de pronunciar y con una aplicación incoherente respecto a los materiales plásticos que utilizan en sus packs, entre otros. 

Convertirse en un producto para ocasiones especiales. Hasta ahora están muy lejos de conseguirlo, su calidad no se corresponde con su presentación. Es momento de que el consumidor considere estos productos como objeto de regalo.

Target

El público al que nos dirigimos es:

      • Entre 18-40 años interesados por otras culturas con apego a sus raíces.

      • Estilo de vida libre y contemporáneo.

      • Son emocionales, experimentales, atraídos por las novedades y el diseño. 

      • Están especialmente conectados con lo natural y lo culinario, donde innovan sin temor.

      • Nativos digitales donde conectan con las marcas.

Estrategia y Concepto

Para establecer una estrategia acorde a la marca, se ha recurrido al círculo de oro de Simon Sinek. Donde encontramos una empresa que vende productos ecológicos de la Comarca de Matarraña de manera cercana y asequible con el objetivo de recuperar el sabor autentico de los alimentos.

Con estas premisas, surge la pregunta, ¿qué hace que los alimentos tengan sabor? 

El tiempo

En concreto la temporalidad, requisito fundamental para que un alimento este en las condiciones optimas de consumo. Es ahí donde reside el secreto de obtener productos naturales con sabor propio, asumiendo que el terreno cumpla con las condiciones necesarias.

Por ello recurrí al diccionario en busca de la definición de temporada como punto de partida:

Cualidad de lo que es temporal o tiene una duración determinada y limitada. Cualidad de lo que pertenece al tiempo o sucede en el tiempo.

De esta definición destaqué varias palabras que definían aspectos que debía contener la marca. Con ellas, desarrollé un mapa de palabras hasta llegar a concretar un elemento físico que representara dicho concepto. Esto construirá la comunicación e identidad de la marca.

El término calidad, al tratarse de alimentos, nos lleva a un sabor autentico y distintivo. Al ser productos temporales, la palabra limitado habla de una producción sostenible y ecológica. Por último, el término periodo alude a tiempo o estación, factores esenciales de este tipo de productos.

Después de analizar el mapa de palabras, se llega a la siguiente conclusión:

De calidad saldrían los colores tierra en consonancia al entorno natural en el que trabajamos y blanco, de la pureza de los alimentos. Por otro lado, limitado se representa con el color verde oscuro en referencia a lo natural, orgánico y puro de los alimentos. Por último, periodo, el tiempo o las estaciones son consecutivas y forman un ciclo, que podemos representar a través de un círculo o formas circulares que muestran a su vez, un espíritu amable.

Naming

Para encontrar un nombre que resumiera la temporalidad de los alimentos, se buscó la etimología de la palabra tiempo que trasladó la investigación hacia los dioses romanos y griegos hasta dar con el dios griego del tiempo Kronos quien tenía un hermano,

kairos

El dios griego del momento adecuado u oportuno. A diferencia de Kronos, Kairos es de naturaleza cualitativa que hace referencia a la calidad de nuestros productos no tanto a la cantidad.

Nos habla de la importancia del momento adecuado y su elaboración artesanal y respetuosa con el medio ambiente. Esto provoca un efecto sorprendente, identifica sus productos de una manera metafórica proporcionando un valor y originalidad que le distingue de la competencia. Memorable porque es corto, contundente y tiene un sonido agradable. Registrable como nombre y como dominio añadiendo la palabra eco al principio resultando ecokairos.com

Diseño web

Kairos debe tener no solo representación online sino una e-commerce donde adquirir sus productos de forma sencilla desde cualquier dispositivo (responsive). El público al que nos dirigimos está habituado a compras online y hemos de presentar un diseño y usabilidad cercanos y elegantes.

Redes Sociales

Con la intención de estar cerca de nuestro público objetivo, se llevará una cuenta de instagram con el principal objetivo de mostrar ofertas, nueva temporada, promoción del blog e información adicional sobre recetas a elaborar con productos de temporada.

Diseño
Clara Carbonell
Empresa
Kairos
Categoría
Branding, Packaging y Web
Localización
Teruel, ES